
Precisamente en esta ultima calidad de integrantes del máximo interprete de la Constitución, son firmantes de la polémica Sentencia 168-13, mediante la cual, luego de un extenso análisis histórico, el Tribunal Constitucional determinó que los hijos de los extranjeros en situación migratoria irregular nacidos en la República Dominicana no le corresponde la nacionalidad dominicana por jus soli, al considerarlos extranjeros de tránsito, decisión que mayoritariamente afecta a personas de ascendencia haitiana nacidas entre 1929 y el año 2010.
En su referido fallo el Tribunal Constitucional dominicano destaca que durante décadas el Estado dominicano arrastró serias deficiencias institucionales e imprevisiones legales que generó la acumulación de los problemas a través del tiempo, sin solución alguna.
Pues bien, en otras funciones, en diciembre de 1979 -hace ya treinta y seis (36) años-, los hoy magistrados del Tribunal Constitucional se vieron enfrentados en una dura polémica pública sobre el tema de la migración haitiana hacia nuestro país, en un aspecto que precisamente constituye un reflejo de deficiencias institucionales.
Gómez Bergés se desempeñaba entonces como Senador de la República por el Partido Reformista en representación de la Provincia de Puerto Plata, y Ray Guevara era Secretario de Estado Sin Cartera del gobierno del Presidente Antonio Guzmán Fernández, y en esa calidad, `este último encabezó una comisión presidencial encargada de negociar con el gobierno dictatorial haitiano de Francois Duvalier la contratación de braceros haitianos para el corte de la caña.
Esa contratación dominico-haitiana llevada a cabo bajo el liderazgo del Dr. Milton Ray Guevara, motivó que el Dr. Víctor Gómez Bergés, agotara un turno en la sesión del Senado de la República correspondiente al 12 de diciembre de 1979, y conforme a la crónica aparecida al día siguiente en el Periódico El Caribe bajo la firma del periodista Ruddy González, el entonces Senador criticó duramente al Presidente Antonio Guzmán llegando a solicitar que descontinuara la contratación de braceros haitianos para el corte de la caña.

Dijo además que “lo que el Gobierno dominicano debe hacer en estos momentos es contratar, con toda la dignidad que un ciudadano haitiano merece, los braceros que los ingenios necesitan, de entre los haitianos que están actualmente residiendo legal o ilegalmente en territorio dominicano”.
Tras calificar como una “trata de esclavos” la practica de contratación en Haití de nuevos braceros, como la realizada por parte de la comisión gubernamental que encabezó el Dr. Milton Ray Guevara, señaló que “el hecho de que por décadas hayamos estado desarrollando esta práctica bochornosa, ello no es asidero para que a esta altura del siglo veinte lo continuemos y lo intensifiquemos como está ocurriendo bajo el actual gobierno”.
Con voz de indignación concluía su intervención el entonces Senador Gómez Bergés: “el país está prácticamente contemplando una invasión pacífica de haitianos en territorio nacional, que el gobierno debe ponerle coto, por la preservación de nuestras esencias dominicanistas”.
Por supuesto, unas imputaciones tan severas como las vertidas por el Dr. Víctor Gómez Bergés no podían quedar sin respuesta. Por ello, el carismático y formidable orador Dr. Milton Ray Guevara, aprovechó una declaración a la prensa efectuada el 19 de diciembre de 1979, en la que informaba a la opinión pública dominicana sobre las nuevas y favorables condiciones para los trabajadores migrantes de Haití contratados por el Consejo Estatal del Azúcar, para referirse de manera contundente a las declaraciones del Senador Gómez Bergés.

No se quedó allí el fogoso y entonces joven jurista Dr. Milton Ray Guevara, sino que de manera directa, recordó a la nación que en la época en que fueron dilapidados los recursos del boom azucarero, el Presidente Ex -Oficio del Consejo Estatal del Azúcar, dada su condición de Secretario de Estado de Finanzas, era nada más y nada menos que su hoy compañero de Tribunal Don Víctor Gómez Bergés.
La polémica Gómez Berges-Ray Guevara es una muestra del zigzagueo nacional. El discurso central del entonces senador reformista para atacar duramente al Presidente Antonio Guzmán Fernández, utilizando expresiones como “trata de esclavos”, “derechos humanos”, “dignidad humana”, “foros internacionales” y “conciencia universal”, si los utilizara en el presente, de seguro que quienes hoy lo consideran héroe nacional por ser firmante de la Sentencia 168-13, lo tendrían en la lista de antinacionales o traidores a la patria.
No hay comentarios:
Publicar un comentario